Add to Book Shelf
Flag as Inappropriate
Email this Book

Enjambre : Antología poética: Antología poética

By Becerra, Felipe

Click here to view

Book Id: WPLBN0100750784
Format Type: PDF (eBook)
File Size: 27.71 MB.
Reproduction Date: 7/19/2025

Title: Enjambre : Antología poética: Antología poética  
Author: Becerra, Felipe
Volume:
Language: Spanish
Subject: Fiction, Drama and Literature, Antología poética
Collections: Authors Community, Poetry
Historic
Publication Date:
2025
Publisher: Autopublicación
Member Page: Filipo Becerra

Citation

APA MLA Chicago

Compiler, F. B. (2025). Enjambre : Antología poética. Retrieved from http://self.gutenberg.org/


Description
Sobre el trabajo de taller ¿Para qué impartir un taller? Simple, para compartir. Compartir es una palabra poderosa, y una de las lecciones más valiosas que he aprendido hasta ahora. Al compartir se tejen redes, como al escribir, formando una trama que se fortalece con cada nueva hebra. Un taller es un cuaderno en tres dimensiones. Callamos para otorgar silencio, para dar espacio, alguien lee en voz alta, atentos le escuchamos, sus palabras se levantan del papel y dan vueltas por una sala circundada por lomos de libros. La voz emerge de la mancha que todo lo fija y vuelve a su lugar natural. Mientras esto ocurre, leemos nuestras copias a la vez que tomamos notas al margen, subrayamos versos, destacamos palabras, apresamos estrofas entre curvas, ¡tachamos!, sí, tachamos. Las palabras se reversionan y multiplican libremente, sumando realidades alternativas. Por un momento, el texto ha perdido el yugo de la autoría y se ha vuelto una cosa pública. Entonces comienza el debate, un círculo mágico que una hoja de papel es incapaz de contener. Como un sistema neuronal, como la Internet, como los ríos del sur de Chile o el imperecedero jardín de senderos que se bifurcan, el poema se despliega y ramifica, regresando a su estado primigenio: sustancia y posibilidad. La lectura se vuelve comunitaria, en el aquelarre se nutre. El texto gana lecturas, nuestra voz, experiencia. Es hora de volver a nuestro centro, digerir lo descubierto y conversarlo con nuestro ser interior. Al final del día, escribir es reescribir. Como una hélice, volvemos para avanzar. Enjambre fue un taller de creación y corrección de poesía orientado a jóvenes de la provincia de Quillota, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2025. Un taller de otoño-invierno. Durante cuatro meses, cada sábado a mediodía nos reunimos en la sala Moisés Jorquera Vivanco de nuestra Biblioteca Pública Municipal N.º 083 Melvin Jones de Quillota, al calor de una taza de té o de café, con la sola intención de conversar sobre poesía, a preguntarnos por nuestros textos, nuestros lenguajes, a leernos y a comentarnos, siempre con un respeto fraterno y un espíritu de amistad y colaboración. No hubo nadie allí con textos intocables, todas y todos entregaron sus manuscritos para ponerlos sobre la mesa; si bien la autora o autor tendrá siempre la última palabra. Llamé al taller así porque, durante el bautismo, el Enjambre de Efraín Barquero (un Zig-Zag de fines de los 50) me acompañaba en mi escritorio. Al amparo de su sombra, como un árbol antiguo, preparé mis clases, en donde leímos a autores de la talla de Barquero, Gabriela Mistral, Carmen Berenguer, Teófilo Cid, Jaime Pinos, Carmen Avendaño, Gary Snyder, Marie Howe, Osvaldo Godoi, Erick Pohlhammer, Ximena Rivera Órdenes, Elvira Hernández, Juan Pablo del Río, Claudio Bertoni, Roberto Bolaño, Diego Maquieira y Rosabetty Muñoz. Leer es algo fundamental, no se escribe sin leer. Igualmente, repasamos recursos literarios y figuras retóricas, algo de ortografía y gramática, biografías y bibliografías, anécdotas sabrosas y uno que otro pelambre (para qué mentir). Todo esto en cuatro meses que, siendo honesto, se me hicieron pocos. También tuvimos la fortuna de asistir a una clase magistral a cargo de Osvaldo Godoi junto a Catalina Zamora Labarca, ambos escritores, editores y amigos, quienes de forma amable y generosa se unieron a la conversación y respondieron las inquietudes de mis guaguas. Y si bien son muchos a quienes debo agradecer por apoyarme durante la formulación y ejecución del proyecto (los nombraré al cierre), quiero comenzar desde ya agradeciendo de manera especial a Catalina Zamora Labarca, su experiencia y paciencia infinita me permitieron navegar las turbulentas aguas de los Fondos de Cultura, y llegar a buen puerto. Mil gracias, querida mía. Llegado a este punto, solamente me queda invitarles a leer con atención a esta plétora de jóvenes escritoras y escritores locales (el adjetivo odioso se queda corto), inéditos hasta este mismo momento, en donde por primera vez alzan su voz juntos, cada quien con su propia lengua y color, para desarrollar una actividad fundamental y propia, que no exclusiva, del ser humano: la poesía. Filipo. 23 de junio de 2025

Summary
ENJAMBRE fue un taller de creación y corrección de poesía, y su nombre se inspiró en el poemario de Efraín Barquero de 1959. Según el DLE, enjambre significa “Multitud de abejas con su maestra, que juntas salen de una colmena para formar otra colonia”. Esta imagen, con aires bucólicos, remite a la idea de salir del hogar en busca de un nuevo hábitat, en una travesía colectiva, una tarea grupal. No menor es el hecho de que el término enjambre proviene del latín exāmen, porque en la dinámica del taller, las alumnas y alumnos trabajaron colectivamente para someter a examen sus escritos, analizando sus poemas y, con estos, su propia voz. Así, este taller buscó desplazar a las autoras y autores hacia espacios tal vez inexplorados, adquiriendo en el camino recursos literarios, y trabajando los textos en conjunto, siempre en un ambiente de respeto mutuo y de colaboración.

Excerpt
"Cada otoño / reconoce tus muertos, / serán el abono / de tu próxima primavera" Autora Imaginaria "Qué suave el frío, qué jugosas y sucintas las manos. A poco lamer la luz de perfil vi lo que mi pulmón tenía por mandato: Artín, el aspa más humeante y estoica" Darío Tapia Saavedra "Desconcertado, me dejé llevar por tu calor, encontrándome perdido en un nuevo paisaje, lejos de todo, pero dentro de lo ya conocido, un vacío lleno, un arriba yendo hacia abajo..." Fer Sahenz "llovió tanto, / que el mundo se volvió mar. / cada vez que vuelvo a llorar / caen peces de sal." Francisca Urrea Moreno "Los pecados son una excusa para la gente que tiene miedo, muriendo dentro de un cuento de ficción, asesinos del nuevo periodismo, escrito a espaldas de un cliché frío en una historia de amor desesperada por leer." Francisco J. Becerra "No es primera vez que muero / detrás de una puerta rota / ni la última que me reanudo / enardecido en el rescoldo / lejos del brutal fastidio / que secuestra los desvelos" Gonzalo Mancilla Salazar "cruzo la carretera / esta vez silenciosa / para ver las ovejas / y si una camioneta / no me viera / apolillada / encontrarían mi cabeza" Javiera Astorga "Tengo un amor tierno / de esos que en invierno / te esperan con un termo y un guatero / porque cuando el frío cala los huesos / se siente cándido el amor" Matías Jesús Núñez Aillon "como forma de vida, como una clave en do menor / deja salir lágrimas escondidas y corre / corre mil yardas al infinito / deja cargar tus amarguras, tus victorias / y háblate bonito" Natalia Zúñiga "Veo el Sol / brillante como tus ojos, / o los míos / cuando veo los tuyos. / Veo vida en la naturaleza, / en los niños, / y en la muerte, / donde se escapa sutilmente." Tamara Flores Suárez

Table of Contents
Sobre el trabajo de taller 10 Autora Imaginaria 13 Antes de conocerme 14 Crónica de una hueona 14 No te olvides 16 Querer no es poder 16 Darío Tapia Saavedra 19 Artín 20 Vólul 20 Fer Sahenz 21 Amor sin nombre 22 Desesperanza 22 Emulsión 22 Oda al corte 23 Vela 23 Francisca Urrea Moreno 25 XXI 26 V 26 XIV 26 XVIII 26 XXXI 27 XXVII 27 XXIII 27 XI 28 XXVI 28 XX 28 Francisco J. Becerra 29 Angst 30 Camino a Los Ángeles 30 El Aaiún 30 Folletín 31 Mainstream mandala 31 Mensaje 32 Nada 32 Yonki 33 Gonzalo Mancilla Salazar 35 Deriva 36 Despedido 36 Límites 36 Reposo 37 Siete lunas 38 Soneto abarca 38 Javiera Astorga 39 algo en qué creer 40 alguna vez hablé 41 kurarrewe 41 sin embargo 41 tomar el lápiz 42 Matías Jesús Núñez Aillon 43 Amor tierno 44 Mala cosecha 44 Mi amigo panky 45 No preocupes tu ser 45 Natalia Zúñiga 47 Ella 48 Embustero corazón malicioso 48 Inculta 48 Intrapersonal 49 Mala madre 50 Pobres mamis 51 Río río 51 Trasfondo 52 Tamara Flores Suárez 53 Belleza 54 Cuatro palabras 54 Cumpleaños 54 Cura al insomnio 55 El sol salió 56 Libertad 57 Veo, veo 57 Gracias 60

 
 



Copyright © World Library Foundation. All rights reserved. eBooks from Project Gutenberg are sponsored by the World Library Foundation,
a 501c(4) Member's Support Non-Profit Organization, and is NOT affiliated with any governmental agency or department.